Buscar este blog

miércoles, 29 de julio de 2009

1º de Agosto, Celebramos la Pacha Mama

La voz de los ancestros.

"El antropólogo aymara Ángel Yujra explicó que la palabra Pachamama viene de dos vocablos aymara y quechua.

Pacha con su significado de tiempo, espacio y representación del todo, y Mama es la representación de la categoría superior entre las mujeres, el más alto cargo espiritual, político y de autoridad dentro de una cultura o confederación de naciones.

El concepto de Pachamama es equivalente a una señora del cosmos de las culturas de los pueblos del sur, hoy conocidas como América Latina.


-El 1 de agosto, Día de la Pachamama, se impone agasajar con manjares a la Gran Madre Tierra y tomar una copita de caña con ruda para alejar los maleficios, tener buena suerte y salud-.

Celebramos el dìa de la Pachamama, dueña de las cosechas y del ganado, de las estaciones y el tiempo, dadora de vida en la naturaleza, cada año llegan nuestros humildes agasajos y festejos por su amorosa generosidad, contenièndonos como sus hijos, brindàndonos su abundante providencia. Reverenciarla renueva la uniòn en la conciencia por la Vida, "tal como a ella le gusta, porque los enojos de la Pachamama son de temer: terremoto, sequía, inundación, helada, incendio, granizo, huracán, hambre, enfermedad y muerte" como dicen nuestros hermanos ancestrales.

"La veneración a la diosa Tierra es quizás la más antigua de la región andina sudamericana, hasta el punto que algunos autores la consideran anterior al culto a Inti, dios Sol de los incas. -En tiempos de los incas el centro divino cambió trasladándose al Sol, y el culto a la Pachamama fue oscurecido y desplazado-, rememora Huaman Luis Alberto Reyes, en sus escritos doctorales sobre religiones indígenas americanas. Sin embargo, el culto a la Pachamama sobrevivió, porque "la dualidad inca permitía -dice- que lo alto y masculino tuviera su contraparte baja y femenina"; y además, porque "el culto oficial del Sol tenía un sentido elitista: correspondía propiamente a los hijos de Inti, no a los simples hombres del pueblo". Con la conquista española, Inti fue reemplazado por el Dios cristiano y con el tiempo se extinguió; pero a falta de otra diosa femenina, el culto a la Pachamama, en cambio, adquirió fuerza. "Cuando Pizarro mata a Atahualpa, cuando el Sol es derrotado por el Dios de la Biblia, se produce un curioso fenómeno: por un lado, Inti es reemplazado con relativa facilidad por el Dios cristiano, que también es varón y tiene su dominio en los cielos"; y al contrario, -de las profundidades de la más antigua historia americana, reaparece el culto a la Pachamama-, cuenta Reyes".
Las comunidades indígenas del noroeste argentino, Chile, Bolivia y Perú le riden culto a la Pachamama durante un mes. Para los atacameños de la Puna chilena, el Día de la Pachamama es también su Año Nuevo: ese día comienza la Primavera, que para el calendario oficial nacerá recién en septiembre.

"Según una leyenda, la diosa habita en el macizo del Nevado de Cachi (Salta) a 6.380 metros sobre el nivel del mar, en una de cuyas ocho cumbres habría un lago y una isla, donde un toro de astas doradas la custodia y emite nubes de tormenta al bramar. Para los Quichuas, Madre tierra, deidad máxima de los cerreros peruanos, bolivianos, y del nordeste Argentino". Adán Quiroga acota que Pacha es universo, mundo, tiempo, lugar, mientras que Mama es madre. La Pacha Mama, agrega, es un dios femenino, que produce, que engendra.

Según Rigoberto Paredes "el mito de la Pacha Mama debió referirse primitivamente al tiempo, tal vez vinculado en alguna forma con la tierra: el tiempo que cura los dolores, el tiempo que distribuye las estaciones, fecunda la tierra. Pacha significa tiempo en lenguaje kolla, pero con el transcurso de los años, las adulteraciones de la lengua, y el predominio de otras razas, finalizó confundiéndose con la tierra.

La Pachamama es la madre naturaleza que abraza a todos sus hijos, y los acuna en su abundante regazo,es la diosa que produce, que bendice, que engendra, y nutre la esencia humana y su morada está en las entrañas mismas de la tierra.

Durante agosto, desde el dìa 1 (primero) y durante todo el mès, celebramos y festejamos pertenecer a esta familia. A los cuarenta dìas aproximadamente luego del solsticio de invierno, damos apertura a este nuevo ciclo. En el mes octavo del calendario oficial, donde las energìas del año se equilibran, donde la luna es màs grande, donde el viento màs fuerte y el frìo màs intenso, alimentamos a la tierra, y nutrimos nuestro espìritu en el calor de la celebraciòn.

Tradiciones:
El Sahumerio:la ceremonia incluye la limpieza total de las casas, a primera hora de la mañana, se juntan todos los residuos, basura y cosas viejas y se sacan fuera de la casa, en una recipiente con brazas se echan hierbas de la zona, palo santo, tambièn puede ser incienso o kopal, y con esto se sahuma toda la casa, las cosas y también a los integrantes de la familia.



Asì pedimos a la madre tierra nos perdone por los daños que ocasionados por nuestra ignorancia, y agradecemos por su providencia y rezamos en conjunto.

El Ritual consiste en preparar un saumerio con alcohol en un "suyo de llama" sumarle comidas y recipientes con bebidas fuertes, se deposita en un pozo excavado previamente en la tierra o en una vasija de barro que contendrà las ofrendas y se enterrarà, se tapa luego con una piedra blanca (apacheta) para identificar el lugar para el próximo año.
"En el norte andino, el ritual incluye cavar un hoyo donde se mete una olla de barro con comida, pan y dulces, espigas de choclo, una botella de chicha o aguardiente, tabaco y hojas de coca, para "carar" (alimentar) a la Pachamama, el que luego se cubre con piedras, hasta formar un montículo llamado apacheta."
Se arma una mesa comunitaria en donde todos aportan sus platos y se comparten, se danza y se festeja con alegrìa.


Rezos:

Nuestros rezos seràn de agradecimiento, y pedidos para que el ciclo que se inicia sea de bendiciones en la salud, las cosechas, el trabajo y los buenos y amorosos vìnculos en la familia y la comunidad, el compromiso de respetarla y amarla, en cada manifestaciòn viviente.

Siempre Todos somos Uno.Tradicion de los hermanos Guaranìes.

-El rito de beber "caña con ruda" tiene su origen en la tradición guaraní de Corrientes y Chaco, y es celebrado todos los 1º de agosto para combatir los males que podrían llegar con este mes.


En agosto se producían grandes lluvias las que, agregando el frío estacional, provocaban enfermedades.Muchas aldeas quedaban diezmadas por las pestes y los nativos encontraron la forma de combatir los males; a través de sus chamanes elaboraron un remedio consistente en mezclar hierbas con licores, que debía beberse al comenzar la estación de las lluvias chaqueñas.

El encuentro de culturas hace que llegue a nuestros días con caña de azúcar y hojas de ruda.La ruda es una planta muy conocida en todo el país, que se caracteriza por un olor muy penetrante y con propiedades terapeuticas. Algunos médicos antiguos han hablado de las virtudes de la ruda para calmar la fiebre producida por picaduras de avispas, hasta ser efectiva para demorar los efectos del veneno inyectado en una mordedura de víbora. Es costumbre en el norte de nuestro país, poner a macerar hojas de ruda en una botella con caña de azúcar y el 1° de agosto tomar una copita en ayunas, como preservativo para evitar enfermedades el resto del año.

























domingo, 19 de julio de 2009

AMISTAD FRATERNAL


Por la Gracia de haberlos encontrado.
El Agradecimiento por estar cerca y abrirme su corazón.


Por darme la oportunidad de aprender junto a uds.
Por acompañarme en la Senda,
en la coincidencia y en la diferencia.

Por la confianza, y por confiarme lo más preciado, su alma testigo de las andanzas de la vida.


Por compartir, por escuchar, por abrazar

y por su amorosa presencia que recrea la gran red de


Amistad Fraternal que somos.


Queridos todas y todos los abrazo con el Corazón.

Adriana Silva Azpeitia