Buscar este blog

jueves, 1 de octubre de 2009

TODOS SOMOS EQUINOCCIO

"Lo que le pasa a la Tierra te pasa a vos..."


Estamos transitando el Equinoccio de Primavera, que comenzò este año el dìa 22 de septiembre.La estaciòn de las flores y la semillas, donde agradecemos a la Madre Tierra Naturaleza, sus frutos, esos que maduraràn en el verano.
El tiempo en el que la luz se expande y las flores se abren como manifestaciòn del Espìritu Presente.

Todos somos Equinoccio, cuando dejamos entrar el sol por nuestra ventana, cuando podemos admirar el verde que brota y brota sin detenerse, recordando que la vida es hoy y no se detiene.

Todos somos Primavera que vibra en la sangre, que estimula y apasiona cuando el estusiasmo por el cambio nos hace proyectar, hacer y crear.Nacidos en Primavera.
El alma comienza a manifestarse apasionada, creativa y versàtil; y este es el llamado cuando el equinoccio amanece.

El cuerpo comienza a adaptarse a los cambios que el sol comienza a iluminar en la temperatura y el clima, por lo que la inestabilidad energètica es natural, y hay que acompañarla estando atentos a estos movimientos, e incorporando a la alimentaciòn y hàbitos, todo lo que nos acompañe en el proceso; frutas y verduras de la estaciòn, comidas livianas y a temperatura natural o templada.




"La Medicina Oriental China dice que el órgano relacionado con la primavera es el hígado, por lo tanto en esta época nuestra dieta tiene que privilegiar los alimentos que facilitan su función. La relación del hígado con el elemento madera muestra que este necesita espacio y libertad de circulación, en consecuencia cualquier tipo de estancamiento, obstrucción o bloqueo ya sea emocional o físico cortara el libre fluir energético."
Buen momento para purificar este òrgano que tanto se resiente por la sobre demanda emocional y mental (stress), y que por los cambios energèticos de estaciòn que nos hacen màs vulnerables, se ve afectado por la irritabilidad e intolerancia en el proceso de adaptaciòn. Este òrgano receptivo, que recoge, astringe y absorve, es el laboratorio de la sangre, la substancia màs espiritual que posee el cuerpo fìsico por la que a travès de ella, circula el poder del espìritu y su sabidurìa.
Lo que circula no se estanca, lo que se estanca intoxica. Todo està circulando en el Universo, si algo està estancado en tu interior, se encuentra fuera de este orden cosmico.Acompañemos la primavera, sacando a la luz los obstàculos que obstruyen, y transformàndolos en recursos creativos.



Hacemos nuestros rezos por la fertilidad, la prosperidad y el bienestar, ofrendando perfumes y sahumo de verbena, romero y clavo de olor.
Invocamos los colores del arco iris, el puente que nos lleva al esplendor del Espìritu.

En la luna llena de equinoccio su espìritu està en plenitud.Y recordamos siempre, siempre antes, una oraciòn de agradecimiento, como gesto de humildad, ante la maravilla y la màgia que el Padre Cielo y la Madre Tierra nos brindan cada dìa.



-------------------------------------------------------------------------------------------------Equinoccio

Se denomina equinoccio a cada uno de los dos puntos de la esfera celeste en los que la eclíptica corta al ecuador celeste. Equinoccio son asimismo cada una de las fechas en que ésto ocurre. Durante los equinoccios el Sol está situado en el plano del ecuador terrestre, dónde alcanza el cenit. El paralelo de declinación del Sol y el ecuador celeste coinciden, por lo que la noche y el día tienen la misma duración en todo el mundo. La palabra equinoccio viene del latín y significa "noche igual".Los equinoccios se llaman primer punto de Aries o equinoccio vernal, y primer punto de Libra o equinocio otoñal, o autumnal. El primero es el punto del ecuador celeste dónde el Sol en su movimiento anual aparente por la eclíptica pasa de Sur a Norte respecto al plano ecuatorial, y su declinación pasa de negativa a positiva. En el primer punto de Libra sucede lo contrario: el Sol aparenta pasar de Norte a Sur del ecuador celeste, y su declinación pasa de positiva a negativa. El instante en que el Sol atraviesa cada punto de los equinoccios puede calcularse con exactitud.Actualmente ninguno de los equinoccios se encuentra en la constelación que los nombra, debido a la precesión: el primer punto de Aries está en Piscis, y el primer punto de Libra se halla en Virgo

Movimiento diurno del Sol en los equinoccios
El día de los equinoccios, el Sol sale exactamente por el punto Este y se pone por el punto Oeste, en todos los lugares de la Tierra -excepto en los Polos dónde no sale, ni se pone-. En el Ecuador el Sol alcanza el cenit. Por otra parte, y para cualquier día del año, nótese que desde el hemisferio norte el Sol culmina hacia el sur, moviéndose en sentido horario, mientras que desde el hemisferio sur culmina hacia el norte y se mueve en sentido antihorario.En los equinoccios el Sol sale exactamente por el Este y se pone exactamente por el Oeste, siendo la duración del día igual a la duración de la noche. En el movimiento diurno media circunferencia ocurre por arriba del horizonte (día) y la otra media por debajo (noche). La figura muestra la trayectoria del Sol según la latitud del observador, situado en el punto C de su horizonte local.Desde el Ecuador -latitud 0º-, el Sol sigue aparentemente una trayectoria vertical, desde que nace por el Este hasta que se pone por el Oeste, alcanzando al mediodía el cenit del observador (amarillo).Por el contrario, desde los Polos, bien sea el Norte o el Sur (azul), el Sol no se levante sobre el horizonte, sino que describe un círculo rasante. Prescindiendo de la refracción, se verá sólo medio disco solar durante todo el día: ni amanece, ni culmina ni se pone.En cuanto a las latitudes medias (naranja) el observador verá nacer al Sol por el Este y ponerse por el Oeste, pero su culminación será distinta según estemos en el hemisferio Norte o en el hemisferio Sur:Desde el hemisferio Norte (0º<90º),>sentido retrógrado u horario, mientras que desde el hemisferio Sur el Sol parece moverse igualmente del Este a Oeste, pero en sentido directo o antihorario.

Fuente "Astrometrìa", Artículo principal: Movimiento diurno