Una de las 13 Abuelas Indigenas
Rita Pikta, miembro del
Consejo Internacional de las Trece AbuelasIndígenas.
"No hay quien baile mejor o peor que yo" IMA SANCHÍS
- 30/10/2008
"Nací en un barco de pesca, en una isla de 6 km2, en Alaska, soy yupik.Viuda, me queda una hija y 6 nietos. Fui la primera persona en Alaska que obtuvo el título de médico de Medicina Tradicional y como tal trabajo en la Fundación SouthCentral, pero no he ido a la escuela"
P: Su bisabuela conocía el camino que usted iba a recorrer...
"Yo me crié con las abuelas sabias, caminé con ellas y aprendí de ellassin hacer preguntas."
P: Por qué sin preguntas?
"La mejor manera de enseñar es sencillamente siendo."
Sí, señora. "Todas las abuelas sabían que yo sería una gran sanadora y una líder espiritual, pero la que más confiaba en mí era mi bisabuela, fue ella la que me entregó las trece piedras y las trece plumas de águila, para "cuando las abuelas por fin se reúnan".
P: ¿Todas ustedes tienen visiones?
"Sí, yo empecé a tenerlas a los cuatro años y desde entonces tengo elpoder de sanar y lo ejerzo, pero le aseguro que yo no hago nada, simplemente me entrego.""Nada me pertenece, no tengo nada, todo lo dejo ir y no pienso sobre ello. La contrapartida es que nada me hiere."
P: Pero tuvo un cáncer.
"Las enfermedades vienen de la rabia, una rabia sostenida y soterrada seconvierte en enfermedad. Yo acumulé ira desde mi infancia. Mi padre murió un mes antes de que yo naciera y siempre lo añore. Y quería tener una nariz hermosa, un perfil como el de Elizabeth Taylor, y bonitos vestidos."
P: ¿Y qué le dijo la abuela?
"Que si quería verme una nariz hermosa, me limpiara por dentro. Bella por dentro es bella por fuera. Tuve que aprender sobre mí misma, entender que sólo existe la abundancia y que para vivir en paz hay que perdonar. Al dolor hay que dejarlo marchar."
P: Dicho por usted, parece sencillo.
"El problema es que nos olvidamos de lo que esencialmente somos. Nosemperramos en hacer cosas en lugar de permitirnos no hacerlas. Siempreesforzándonos, queriendo gustar a alguien, queriendo ser fuertes."
P: La otra opción no la veo clara...
"Permitirnos ser, es decir: ser nosotros mismos, tomarnos nuestro tiempo para hacer lo que debemos hacer, ser más flexibles. Conocernos ycompartir."
P: El empeño que ponemos en ser perfectos es lo que nos hace sufrir tanto, no es así?.
"Sí, eso pienso. Y también pienso que a veces la gente está aferrada asu sufrimiento. "
P: ¿Y qué le ha ayudado a conocerse a sí misma?
"Me he deshecho de mi ego, no hay quien baile mejor o peor que yo. Todo lo que veo es hermoso, así que quiero que todo el mundo vea todo hermoso y que aprendan a amarse a ellos mismos y compartirlo con todos los demás."
P: ¿Y cómo se llega ahí?
"En mi pueblo, desde muy pequeñitos se les enseña a los niños que loque piensan tienen que sentirlo y que lo que sienten tienen que pensarlo."
P: ¿Qué le ayudó a superar la muerte de cinco hijos?
"Sueño que han crecido y que me están ayudando. A veces pienso que sivivieran aquí igual me causarían dificultades. Están en el otro lado y meprotegen, y yo les doy las gracias todos los días. No puedo agarrarme a ellos, fui un instrumento para traerlos a este mundo de camino al siguiente.""Cuando era pequeña, mi madre solía decirme que cuando vamos al otrolado nos convertimos en estrellas y que hay muchas ventanas en el universo que nos están mirando."
P: ¿Elegimos la vida que vivimos?
"Sí. Estamos aquí por una razón, así que debemos hacer lo mejor quesepamos, agrandar nuestro espíritu, ser sabios, porque eso es lo único que nos llevamos."
P: ¿Y usted cómo supo cuál era su destino?
"Soy una niña - le dije al gran espíritu-. Mañana me marcharé, pero,mientras tanto, ¿qué es lo que se supone que debo hacer? Muéstrame el camino".
P: ¿Se lo mostró?
"No, el camino simplemente viene si aprendes a escucharte a ti mismo ytratas a todo el mundo como te gusta que te traten a ti. Mi bisabuela meenseñó hace mucho tiempo que te conviertes en ser humano cuando aprendes a aceptar, cuando aprendes a fluir. ¿Y sabe lo que decía mi madre?""Mi madre me decía: "Está bien". "Está bien cuando estábien, y está bien cuando no está bien". Es así, pero siempre queremos cambiarlo todo y de esta forma nos agarramos a lo que está mal y no lo dejamos ir.""Cuando lo malo te viene, tienes que aceptarlo y aprender de ello. Cuando una cosa buena viene, la atesoramos como si no volviera a sucedernos nunca mas.Pero la vida, como las estaciones, es un ciclo, siempre el mismo y siempre cambiante."
P: Su pueblo casi fue exterminado, si hubieran aceptado en lugar de luchar por mantenerse, usted no estaría aquí.
"Tras la Segunda Guerra Mundial, el gobierno de Estados Unidos intentóacabar con nuestra cultura negándonos el derecho a la pesca y la caza, yconstruyeron escuelas para indígenas en las que prohibían a los niños hablar su lengua materna.""Aquello ocurrió, no luchamos, y ahora todo el mundo quiere ser comonosotros, quieren conocernos; les perdonamos, es así como funciona, hemos de desprendernos del ego y de la avaricia de tenerlo todo, ¿para qué lo quieres?..."
P: Según la tradición de la vieja Europa, el año acaba el 31 de octubre con el Samhain. Dice la leyenda que esa noche se abre una grieta entre los dos mundos y que por ella se presenta la Anciana Sagrada, que asciende a la tierra acompañada de nuestros antepasados para ofrecernos su amor y su sabiduría. Las mujeres de la Arboleda de Gaia se reúnen mañana (31 Octubre 2008) en Madrid y Barcelona auspiciadas por las sabias abuelas indígenas (www. consejo13abuelas. es) para celebrar la ceremonia de homenaje a los ancestros. "Vivo en conexión con mis ancestros - dicela abuela polar-, con todas las abuelas del universo. No olvide que su abuela fue la que le protegió de su padre y de su madre, ¿no es cierto?".
Utti hata jāgrata prāpya varān nibodhata.(¡Levántate, despierta, y no te detengas hasta alcanzar la meta!).
1 comentario:
Hola hermanos y hermanas, mi nombre es gaby, tengo 25 años y realice mi primer encuentro de iniciación en la escuela de chamanas hace poquito.
Soy de Buenos Aires y viajé a la hermosa ciudad de Córdoba, Capilla del Monte, y conocí a Adriana, nuestra maestra Chaman!
La experiencia fue y sigue siendo fantastica! muy vivencial, donde nos abrimos en cuerpo y alma a nuestro yo mas profundo!
Siento que la conciencia se amplia, conciencia de mi misma, de mis antepasados, de la naturaleza y conciencia universal!
Mis relaciones familiares se van limpiando, todo mi mundo cambia porque mi mirada esta cambiando!
yo siento que esta experiencia es totalmente sentida y que se lleva en la sangre, conectarse con lo mas profundo de esta sabiduria y dejar que la intuicion nos guie!
Realmente no duden si sienten un llamado a pasar por esta experiencia, vale la pena y van a conocer un gran ser cuando se encuentren con Adriana, no dejen que sus miedos y limitaciones les pongan trabas, jueguensen a vivir ese llamado del espiritu, porque es tiempo de sobrepasar los limites y realmente profundizar en nosotros para sanar y vivir en amor y armonia!
Les envio luz y amor!
gaby
Publicar un comentario