Buscar este blog
lunes, 2 de julio de 2012
SANGRE DE DRAGO
miércoles, 18 de abril de 2012
Taqui Ongoy, la rebeliòn de las raìces.
Taki Unquy en Vilcabamba
Luego de firmado el Tratado de Acobamba y la evangelización de los indígenas el huamanguino Juan Chocne organizo el Taki Unquy justamente de rebelión contra el culto cristiano, el Taki Unquy derivó rápidamente a un movimiento d
e rebelión política de ideología típicamente andina. Su creencia era que las huacas, en el primer momento de la invasión española, retornarían con todo su poder y vencerían al dios español y con él a los invasores peninsulares, restableciendo así el equilibrio del mundo destruìdo por la conquista.
El líder visible del movimiento fue un indio Juan Chocne, pero la rebelión fue duramente reprimida por el visitador Cristóbal de Albornoz, con quien colaboró el futuro cronista Felipe Guamán Poma de Ayala. Se llevó a Chocne y a los líderes espirtuales a Cusco donde "debieron rechazar en acto público sus creencias". Las mujeres participantes fueron recluidas en conventos y los curacas fueron multados por su participación en la sublevación.
El movimiento declinó y se cayò a los pocos años, y su pràctica que terminó en 1572, sin embargo aùn està viva la la esperanza de una "reconquista" sobrevive en el folclore y los ideales de la naciòn andina.
Huaca= en lengua quechua, el lugar de donde según la cultura inca salió la primera pareja que diò nacimiento cada comunidad andina (ayllu) después del diluvio universal, por la voluntad de Apu Kon Ticci Viracocha, El Hacedor.
Curaca= en lengua quechua, jefe de la comunidad, gobernante, luego de la conquista este tèrmino se cambiò por cacique en algunas culturas.
lunes, 16 de abril de 2012
En VILLA MARIA, CORDOBA
SABADO 19 DE MAYO
15hs.
“ESPIRITU CHAMAN"
(Chamanismo Autèntico)
Encuentros para Transitar
EN
PARA VIVENCIAR A TRAVÈS DE SUS RITUALES Y MISTERIOS,
EL LEGADO DE LOS ANCESTROS.
Compartiremos esta Guía en los encuentros;
RITUAL DE APERTURA
PASES TRADICIONALES DE ENERGIA Y CONCIENCIA.
EJERCICIOS LIBERACION Y PURIFICACIÒN EMOCIONAL
EL PODER PERSONAL Y EL PODER DEL ESPÌRITU.
APERTURA DEL CENTRO DE PODER PERSONAL.
MEDITACIÒN DE PODER.
LA RUEDA CURATIVA DE LOS ELEMENTOS.
ENCUENTRO CON EL GUARDIAN, ANIMAL DE PODER.
EL VIAJE DEL TAMBOR.
PRACTICAS DE EXPANSIÒN DE CONSCIENCIA.
VALOR INTERCAMBIO
$ 220.--
v ASISTIR CON ROPA CÒMODA,
v MANTA PERSONAL (que no sea de material sintético)
v PAÑUELO para cubrir los ojos,
v CUADERNO Y LAPICERA
v El Encuentro se realizarà en:
v “Jardìn del Guardiàn, Espacio Holìstico”, calle Corrientes al 400, Villa Marìa.
v INSCRIPCIÒN PREVIA EXCLUSIVAMENTE :
v 03534533387/154193073, Stella Fernandez, estefer@live.com.ar
v 03548481096/011-1555169550, Adriana Silva Azpeitia,
arboldelamontania@gmail.com
CUPOS LIMITADOS, POR FAVOR RESPETAR EL ESPACIO QUE SE RESERVA
CHAMANISMO ES CONSCIENCIA.
LA TIERRA ES NUESTRA MADRE Y EL CIELO NUESTRO PADRE.
EL ESPÌRITU SE MANIFIESTA EN CADA SER POR ESTA UNIÒN.
POR
A/C Adriana A. Silva Azpeitia
Iniciada en Chamanismo, sus prácticas y tradiciones, actualmente viaja por distintos puntos del país transmitiendo este conocimiento. Terapeuta Holìstica con mas de 20 años de experiencia, ha guiado y coordinado diversos grupos y talleres sobre Prácticas Chamànicas, iniciadora de “Wyn escuela de las Runas”. Directora de “Casa Árbol de
(Este es solo un resumen de su currìculum)
www.espirituchaman.blogspot.com
www.circulodelamujerchaman.blogspot.com
martes, 10 de abril de 2012
Compartir...
http://www.youtube.com/watch?feature=player_embedded&v=ne1D9MSHr9o
miércoles, 29 de febrero de 2012
LA SERPIENTE EMPLUMADA Y EL CODICE DE QUETZALCOATL
La palabra Quetzalcóatl se compone de los vocablos, quetzal= un ave de peculiar y bello plumaje que habita la selva montañosa en zonas tropicales de centroamèrica, y que cumplió un papel importante durante la época que se menciona, ya que sus reyes y sumos sacerdotes adornaban sus cabezas con tocados o coronas de las plumas del ave, que se lo considera mensajero de la libertad, ya que no podían vivir y procrearse en cautiverio, y cóatl= "que significa «serpiente», «doble», «gemelo», «ombligo», «experiencia», «generación», «masculinidad», «inmovilidad» o «pecado» y da origen al término coate, «hermano». Para la cultura azteca y otros pueblos náhuatl, el dios Quetzalcòatl era hermano de Tezcatlipoca."
Si bien ambos eran el Supremo para esta cultura, están representando la dualidad propia de la vida en la Tierra, y en este plano de manifestación.
La combinación dentro de la palabra Quetzal-Cóatl contiene variados significados, todos relacionados a las funciones de esa deidad dentro de la mìstica tolteca tales como: “serpiente con plumas”, “doble precioso”, “ave de las edades”, “gema de los ciclos”, “ombligo o centro precioso”, “serpiente acuática fecundadora”, “el de las barbas de serpiente”, “el precioso aconsejador”, “divina dualidad”, “femenino y masculino”, “pecado y perfección", “movimiento y quietud”. Es decir que Quetzalcòatl representa muy bien la dualidad humana, las limitaciones del cuerpo físico a través de la serpiente y sus cualidades espirituales a través de las plumas.
Màs cercano en la historia (aprox. 999 de la era cristiana…)se puede observar como se toma este nombre (Quetzalcòatl…) para denominar a los sumos sacerdotes de la cultura tolteca, como la manifestación del mismo a través de sus històricos profetas.
El registro de su existencia y enseñanzas guardados en los tradicionales escritos “Huehuetlahtolli, o antiguas palabas” que sòlo eran transmitidos de modo oral, y que con la llegada de los primeros españoles al continente americano, fueron recogidos y documentados como crònicas. Teniendo en cuenta desde ya que aquellas transcripciones fueron parciales, quedando el misterio celosamente guardado en la lengua náhuatl tradicional…
La tradición maya retoma a Quetzalcóatl como Kukulkàn o Gucumatz, aunque como se ha dicho antes es más conocida la versión de la cultura tolteca y que los aztecas incorporan esta deidad cuando llegan al valle de Mèxico.
Ellos relacionaban a Quetzalcóatl con Venus, el “que se puede observar como si fuera una estrella al lado del volcán Popocatepetl durante ocho meses al año, y desaparece otros tres meses; la profecía indica que esta estrella y los dos solsticios en donde se dice que Quetzalcóatl viene a la tierra dos veces al año a traer fertilidad y cosecha, sucederán hasta la segunda venida de Quetzalcóatl”.
“En tiempos recientes las religiones de origen neotolteca hablan en sus tradiciones y leyendas urbanas del renacimiento de este personaje. Este concepto está basado en el Códice de Quetzalcóatl.”
En relación a la cultura Maya, Quetzalcoátl llegó a esta zona (sureste del actual México) donde fue reconocido como un gran jefe guerrero, fundó la Liga de Mayapàn y conquistó la ciudad de Chichen Itzà donde fue conocido bajo el nombre de Kukulkán (k'u uk'um y kaan, 'pluma y serpiente), y donde se encuentra el templo que lleva su nombre.
..."Que es opinión entre los indios que con los Yzaes que poblaron Chichenizá, reinó un gran señor llamado Cuculcán, y que muestra ser esto verdad el edificio principal que se llama Cuculcán; y dicen que entró por la parte de poniente y que difieren en si entró antes o después de los Yzaes o con ellos, y dicen que fue bien dispuesto y que no tenía mujer ni hijos; y dicen que después de su vuelta fue tenido en México por uno de sus dioses y llamado Cezalcuati y que en Yucatán también lo tuvieron por dios por ser gran republicano.... ...Y que Cuculcán puso nombre a la ciudad, no el suyo, como hicieron los Ahizaes en Chichenizá, que quiere decir pozo de los aizaes, mas llamola Mayapán que quiere decir el "pendón de la Maya", porque la lengua de la tierra llaman maya; y los indios llaman Ychpa (a la ciudad), que quiere decir "dentro de las cercas"."Relación de las cosas de Yucatán, Diego de Landa".
"1er códice de Quetzalcoatl
Nombre completo: Códice oculto de los tiempos futuros del Quetzalcóatl
Introducción:
Historia:
Un grupo de investigadores del instituto de estudios bíblicos de Quetzalcóatl dedico parte de su tiempo a investigar inscripciones, estelas y códices de los antiguos mayas en busca de textos relacionados con Quetzalcóatl. Con la tutoría del ministro ungido Perez de México.
Traducción literal:
El texto traduce literalmente lo siguiente: “llega la estrella y la luz de Quetzalcóatl en los tiempos de: 0 baktun, 0 katun, 0 tun, 0 uinal y 0 kim.
Esta complicada fecha es en nuestro calendario el año 2012.
Significado espiritual:
"El códice de Quetzalcóatl, según la mitología relacionada con las religiones neotoltecas, y según varias leyendas que son populares en Veracruz México, que incluso hacen parte de la música popular de la región, es un códice maya que no ha sido revelado, y que relata la supuesta aparición o renacimiento de Quetzalcóatl en el año 2012."
"TRADUCCIÓN DEL MAYA ANTIGUO"
"El texto original del maya traduce literalmente lo siguiente: “llega la estrella y la luz de Kukulcán (el mismo Quetzalcóatl según el plantemiento neotolteca) en los tiempos de: 0 baktun, 0 katun, 0 tun, 0 uinal y 0 kim. Es decir en el año 2012 según calendario gregoriano."
"SIGNIFICADO E INTERPRETACIÓN CULTURAL"
"Según los seguidores de la nueva era el significado representa la luz de Dios en manos de Quetzalcóatl iluminando a toda la humanidad."
"Para la música y las tradiciones populares indígenas el renacer de Quetzalcoatl se relaciona con la suerte e incluso con una buena cosecha."
"También se sugiere que el significado puede ser que el movimiento traslacional del sistema solar dentro de la galaxia de la via láctea, sitúe a la tierra en una zona donde se reciban un influjo energético del centro de la galaxia mayor debido a su posición estelar y se asocie esa mayor cantidad de energía con épocas de bonanza."
"CALENDARIO SOLAR MAYA"
"Según la civilización MAYA un cambio se producirá en el año 2.012. El 2.012 (MMXII) será un año bisiesto comenzando en domingo en el calendario gregoriano.Según algunas creencias en esta Nueva Era (New Age)el año 2012 estaría destinado a ser un gran año de transformación (o alternativamente un apocalipsis).
Numerosas fuentes esotéricas interpretan la finalización del décimotercer ciclo B'ak'tun en la cuenta larga del calendario maya (que ocurre el 21 de diciembre según la correlación más confiable) como indicación de que tendrá lugar un cambio importante en el orden mundial."
"JOHN MAJOR JENKINS
El astrólogo John Jenkins ha afirmado que en esta fecha, se producirá una conjunción muy cercana del Sol durante el solsticio de invierno del hemisferio norte con el punto de cruce del ecuador galáctico y la eclíptica, un evento que no se volverá a repetir en miles de años."
"EL CÓDIGO SECRETO DE LA BIBLIA
En el libro "El código secreto de la Biblia" publicado en 1997, Michael Drosnin afirma que de acuerdo a ciertos algoritmos del código secreto de la Biblia, un asteroide o un cometa chocarán contra la Tierra. "
"THE RETURN OF QUETZALCÓATL"
"En el libro 2012: The Return of Quetzalcóatl publicado en el 2006, Daniel Pinchbeck discute varias teorías de un despertar mundial a una "conexión psíquica" que ocurriría en el año 2012, creándose una noosfera."